martes, 31 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2009 con Las Cajas de China

Los niños de la primaria pública Mi Patria, de Tequisquiapan, Qro., me han invitado a abrir la última de las Cajas de China.
Pili, su maestra, les leyó el libro, siguiendo estrictamente las instrucciones del tío Gustavo.
Hay rumores de que no pudo aguantar la curiosidad y que hojeó las últimas páginas del libro para ver qué hay en la última caja.
De todas maneras... ¡saldremos de dudas este 2 de abril cuando todos juntos leamos el final del cuento!
viernes, 27 de marzo de 2009
Un regalo del Tío Gustavo para el Día del Libro Infantil y Juvenil

El tío Gustavo Tajín se encontró este libro en el baúl del abuelo Nicanor. Se lo llevó a un viaje de 8 meses que hizo por toda Grecia con el objetivo de escalar el Monte Olimpo para conocer la morada de los dioses y encontrar, quizás, el trono de Zeus.
Si lo encontró o no lo encontró, es un secreto que tal vez algún día nos cuente.
Por lo pronto, le ha enviado a su sobrino Jerónimo este maravilloso libro como regalo por el Día del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 2 de abril. Pero ¡ya saben cómo es el tío Gustavo!
Le ha hecho a Jerónimo una pregunta relacionada con el libro.
Le tiene que contestar las palabras exactas que usa el autor del libro para decir qué es mitología. ¿Podrías ayudar a Jerónimo a responder la pregunta del tío?
Y aquí está el... Libro
Las Cajas de China alertas por el Tigre de Bengala

El Fondo Mundial para la Naturaleza -World Wide Fund for Nature- es la más importante organización conservacionista a nivel mundial. Ha publicado la lista de las diez principales especies en peligro de extinción debido al cambio climático global.
El oso polar se encuentra como número uno en esta preocupante lista, por la reducción de las placas de hielo en el Ártico.
El segundo es, por desgracia, el tigre de Bengala. Esta imponente maravilla animal habita en manglares entre la India y Bangladesh. A causa del crecimiento del nivel del mar -4 mm anuales- el 70 por ciento de su territorio ancestral podría perderse en 50 años.
¿Qué hacer para salvar al tigre de Bengala? ¿Puedes, como William Clark en Las Cajas de China, salvar la vida del tigre?
La respuesta es SÍ.
Puedes comenzar HOY.
Un pequeño y al mismo tiempo inmenso paso es ahorrar energía eléctrica en casa. Apaga la televisión cuando no la estés viendo, no dejes abierta la puerta del refrigerador y si tu mamá o papá quieren llevarte a algún lado cercano, aconséjalos que en lugar de usar el automóvil ¡vayan todos caminando!
Hacia el Fondo Mundial para la Naturaleza México, aquí: http://www.wwf.org.mx/wwfmex/
jueves, 19 de marzo de 2009
Un libro para el Día del Niño
El Jardín de Niños Lauro Aguirre de San Juan del Río, Qro. celebra el Día del Niño con un libro que los papás regalarán a cada uno de los niños.
Todos estos dibujos fueron realizados por niños de tercer año de preescolar a quienes se les pidió que se dibujaran en relación con un libro.
Además, las educadoras les han leído en voz alta algunos de los poemas de Tigres de la otra Noche y de los cuentos de Las Cajas de China, dando oportunidad para que desplieguen su creatividad en actividades plásticas donde proyectan los personajes. ¡Toda la familia Tajín ha sido convertida en una simpática colección de títeres!
Las actividades involucran a los papás en casa y entusiasmados por sus niños se encuentran también investigando que es el Tajín, sonoro nombre que da el apellido a la familia de Jerónimo y Andrés en Las Cajas de China. (La sorpresa que les tengo es que me inspiré en la salsa Tajín, que me gusta mucho).
Así, Tigres de la otra Noche y Las Cajas de China llegan poco a poco a las manos de los pequeños gracias a la labor de las educadoras, que con paciencia y amor les enseñan que el mejor regalo que te pueden dar el Día del Niño es... ¡un libro!
lunes, 16 de marzo de 2009
Regalo para los lectores de Las Cajas de China

jueves, 12 de marzo de 2009
Las Cajas de China en Colombia
Las Cajas de China en el Instituto Victoria

Con Amira Dávalos, coordinadora del exitoso proyecto Entre Textos y Contextos y Mr. Richard Gilby, Director del Instituto Bilingüe Victoria de Tequisquiapan, Querétaro, quien dio todo su apoyo para que los niños descubrieran la magia irresistible de la literatura a través de Las Cajas de China en tres inolvidables semanas de enero 2009.
lunes, 9 de marzo de 2009

Ediciones El Naranjo nos informa que a partir de marzo, ¡es posible comprar sus libros en Internet!
Visita su página en donde además de que pasarás un muy buen rato, te puedes registrar para recibir el boletín.
www.edicioneselnaranjo.com.mx
Además, en abril lanzarán el Club Sácale Jugo a la Lectura, en el que compartirán con nosotros muchas estrategias para disfrutar la lectura en familia.
jueves, 5 de marzo de 2009
Los personajes históricos de Las Cajas de China son noticia

Érase una vez... Las Cajas de China

por:
Érase una vez un libro que contenía un regalo, una mentira, varios cuentos de países lejanos, como son Egipto, China y La India.
Era un libro para niños, esos doctores de la lógica.
Como todo libro para niños, era ingenioso. Estaba lleno de claves y de trampas y había una laguna surcada por un barco. Pero además era un libro profundo, como los antiguos libros de los profetas, como la laguna misma.
Había niños por todas partes, princesas y príncipes, un marajá, un pintor ciego, su discípulo, un faraón, un diario y un mapa. Todo ello dentro de las cajas, que se contenían una en otra, hasta hacer un bulto enorme, envuelto en papel de china, del tamaño de Jerónimo.
El niño que destrozaba el papel para abrirlas.
El niño que mintió.
Un lunes llegó el bulto como regalo para Jerónimo Tajín. Con el regalo, una carta firmada por un aventurero; el tío Gustavo Tajín. La carta tenía instrucciones precisas que indicaban el día en que se debía abrir cada caja, de no cumplirlo al pie de la letra, la maldición china caería en casa de los Tajín.
Jerónimo tiene nueve años. Su hermano Andrés, trece. Ellos son, a su vez, aventureros...